En 1975, la Universidad de Texas publicó el libro Energía y estructura.
Para Richard Adams, la evolución social se puede explicar por la obligación de los individuos a compensar las pérdidas entrópicas y a conseguir cada vez más recursos (energía, materiales e información).
Por ello, la evolución no se puede entender la sin el concepto de entropía.
Según Marta Elena Casaús, Richard Adams perteneció a la primera generación de antropólogos guatemaltecos y norteamericanos (1940-1960).
[9] Además, Adams fue el más sistemático en hacer una clasificación basada en diferencias culturales.
Así, Adams propone que la enfermedad tradicional es el resultado un modelo condicional que suma una condición interna al organismo y una condición externa experimentada por la persona.
La primera generación del INCAP estuvo también integrada por Nancie L. Solien, Lydia Rosales y Juan José Hurtado.
Richard Adams, desde el INCAP, impulsó su modelo condicional sobre la enfermedad tradicional en Guatemala; propuesta que se aplicó posteriormente.
Después de su estancia en el INCAP, Adams se traslada al Instituto Indigenista Nacional (IIN), donde impulsa algunas encuestas sobre enfermedades tradicionales aplicadas en el ámbito nacional.
• 1965 Migraciones internas en Guatemala: expansión agraria de los indígenas kekchíes hacia El Petén.
• 1968 Crucifixion by power: Essays on Guatemalan National Social Structure, 1944-1966.
• 1989 Internal and external ethnicities: with special reference to Central America.