[1] Se considera a Schultes como uno de los primeros etnobiotánicos, ya que sentó las primeras bases en estudiar una cultura y región, pero haciendo estudios a la par con plantas originarias, es este caso en el Amazonas.
Su trabajo implicó largos trabajos de campo con pueblos originarios, en especial la tribu Kiowa, que fueron su motivo para consolidar su influencia y llevarlo como estudio en la Universidad Harvard, donde escribió importantes textos en la materia.
Su interés lo hizo indagar en el tema, tanto así que su profesor de universidad lo incitó a hacer una práctica de campo en pueblos o comunidades indígenas por la Amazonia.
Recolectó más de 30.000 especímenes para herbario,[5] publicando numerosos estudios etnobotánicos, incluyendo las fuentes del veneno curare, hoy empleado como relajante muscular durante las cirugías.
Su propia persona, serena, altamente agradable, en combinación con su expresividad y gesticulación narrando sus exóticas experiencias, ayudaban a capturar la imaginación de los muchos estudiantes que se inspiraron en él.