Aunque el Diccionario biográfico del socialismo español y otras fuentes le identifican como negrinista, el historiador Ángel Viñas le describe como anticomunista, basándose en diversos documentos internos del PCE.
Retornada la familia a Vigo, Mella Serrano ingresó en el PSOE, fundando allí en 1916 el semanario de carácter socialista La Linterna.
[2] Cursó Ciencias Exactas y llegó a ser funcionario de Obras Públicas.
En esta gobernación civil las fuentes describen hechos contradictorios: el Diccionario biográfico de políticos valencianos afirma que modificó la política de Monzón pacificando, en cierta medida, las relaciones entre los partidos y sindicatos que apoyaban a la República.
[14] Marchó hacia Venezuela al tener problemas con la dictadura de Trujillo,[15] un fenómeno común entre los exiliados republicanos españoles en la república caribeña.