Ricardo Lorenzo García

[1]​ Su padre, Pedro Lorenzo Molleda, fue alcalde republicano de la ciudad en el año 1936, y por ello sería encarcelado durante la Guerra Civil.Al finalizar la contienda, cuando Ricardo acaba de terminar el bachillerato, la familia se traslada a Barcelona, donde realizará los estudios de arquitectura que acabaría en 1953.[2]​ Hermano de la conocida galerista Soledad Lorenzo, Ricardo no olvidó su tierra natal y cuando acaba sus estudios retorna a Cantabria donde desarrollará parte de su actividad profesional aunque también dejará su firma en otros lugares, principalmente Madrid donde su hermana había abierto una galería de arte.Repite ciertas constantes estilísticas como son las plantas curvadas, el uso generalizado del ladrillo marrón con el que juega plásticamente en rehundidos y fajas verticales que rompen la monotonía superficial de los paños murales provocando fuertes claroscuros; tenía preferencia por los volúmenes blandos y por cubiertas y remates expresionistas que se acaban convirtiendo en su principal argumento compositivo.Sus obras se desenvuelven con habilidad y facilidad, en todos los lenguajes de la arquitectura moderna tardía, con variada influencia que fue cambiando con los años, desembocando sus últimos trabajos en una aproximación a posturas postmodernas, al introducir elementos figurativos y ornamentales.
Gran Casino de El Sardinero , cuya reforma de 1978 diseñó Ricardo Lorenzo.
Estación marítima de Santander, proyectada por Lorenzo y construida a principios de los años 1970.