[3] Ingresó al Poder Judicial como oficial tercero del Séptimo Juzgado del Crimen de Santiago.
[4] Posteriormente, en calidad de juez del Sexto Juzgado del Crimen de Santiago, tuvo que investigar la muerte de Rodrigo Anfruns en 1979, en donde decidió que el menor sospechoso era inimputable.
Fue presidente subrogante del máximo tribunal chileno entre el 1 y el 10 de marzo de 2008, mientras el —en ese entonces— presidente titular Urbano Marín tenía licencia médica.
[9][10] Gálvez fue definido como un católico conservador, cercano al Opus Dei y los Legionarios de Cristo, y a la Unión Demócrata Independiente (UDI), partido político de derecha.
[8][11] Además manifestó simpatía por la dictadura militar de Augusto Pinochet, y durante la década de 1980 se hizo conocido por los "formularios Gálvez", que utilizaba para rechazar los recursos de amparo interpuestos por familiares de detenidos desaparecidos.