Ribes petraeum

En estos claros la vegetación evolucionaría hacia un cortejo de matorral, dominado por especies espinosas, en el que se pueden presentar tejos (Taxus baccata), avellanos (Corylus avellana), abedules (Betula alba), sauces (Salix caprea), majuelos (Crataegus monogyna), rosales silvestres (Rosa canina), zarzas (Rubus), frambuesos (Rubus idaeus), endrinos (Prunus spinosa), ebónimos (Euonymus europaeus), etc.

En los hayedos de carácter submediterráneo estas formaciones arbustivas suelen alcanzar gran desarrollo, enriqueciéndose su composición con especies como Viburnum lantana, Buxus sempervirens, Ligustrum vulgare, Phillyrea media, etc.

Estos frutos sirven de alimento a las aves, que dispersan las semillas junto con sus excrementos (zoocoria).

En la Lista Roja riojana aparece como «especie en peligro crítico», por tener poblaciones muy pequeñas o restringidas.

En todo caso, se aplicó a plantas diferentes, cuales son los groselleros (Ribes sp.

Vista de la planta