Serapión el Joven

Eso pone un límite inferior de cuando Serapión el Joven escribió.

La distinción entre "el Joven" y "el Viejo", fue presentado más tarde por otros después de que se dieron cuenta de que no podían ser la misma persona.

La parte más original de ello es la introducción, en la que clasifica las sustancias según sus propiedades medicinales, y los discursos sobre sus acciones.

También hay un manuscrito de la misma en una traducción del latín al italiano el 1390-1404, que contiene muchas ilustraciones a color de las plantas, y que los historiadores han llamado la "Carrara Herbal".

A principios del siglo XVI, aparecen nuevos libros de botánica editados por Peter Schöffer (el primero publicado en 1484), Leonhart Fuchs (1542),[6]​ Rembert Dodoens (1554),[7]​ y otros, que contienen información que se atribuyen explícitamente al libro de Serapión el joven.

El libro de Ibn al-Baitar en árabe no fue traducido al latín en la época medieval.

Placa que representa a un melón de la "Carrara Herbal ", fecha alrededor del año 1400, una traducción al italiano de una traducción latina del libro de los medicamentos de Serapión el Joven