Rhodiola rosea

Rhodiola rosea, llamada comúnmente rodiola,[1]​ es una planta de la familia Crassulaceae que crece en las regiones frías del hemisferio norte.

Las flores aparecen de junio a agosto en inflorescencias cimosas compactas, terminales, por lo general tetrámeras, raras veces pentámeras.

En Noruega se ha utilizado para prevenir la pérdida de cabello, curar quemaduras, el escorbuto, la neumonía y como diurético (Dragland 2001).

El mismo Linneo escribió en su obra Flora Svecica que era útil contra el dolor de cabeza.

También se usaba para teñir la lana, y el gobierno noruego recomendó en 1762 plantarla en la turba de las techumbres como protección contra incendios (Sandberg & Göthberg 1998, Hanelt 2001, Alm 2004).

En el año 1977 el profesor Israel Brekhman junto al médico cubano Raimundo Torres Díaz incorpora la Rhodiola Rosea y la Schizandra al Inmunoterápico-Adaptógeno-Cubano llamado "RT-5" con muy buenos resultados en el campo oncológico y otras enfermedades inmunodeficientes.

Sin embargo, un metaestudio de Blomkvist et al (2009 a & 2009 b) evidenció que muy pocos de los trabajos analizados habían usado métodos estadísticos adecuados y en la mayoría no se había aplicado completamente el método descrito, y los autores concluyeron que su potencial efecto adaptogénico no está todavía suficientemente documentado.

Rhodiola rosea , raíz desecada.