Rhizosomichthys totae

Su cuerpo es cilíndrico con 6 o 7 anillos prominentes circundantes en el tronco y dos ampollas grandes en la región occipital, del tamaño aproximado de la cabeza.

Boca terminal ancha, dientes largos numerosos, prominentes y cónicos.

Deriva su nombre genérico de la cobertura gruesa de tejido adiposo formando anillos circundantes y dos protuberancias del mismo tejido en la región nucal.

Desde esta última fecha no se existen capturas registradas de la especie.

[2]​ El pez graso de Tota no ha vuelto a ser colectado desde 1958.

Tradicionalmente se señala a la trucha arco iris como la causante de su extinción, luego de su introducción al Lago durante los años 40´s del siglo pasado.

Es un pariente taxonómico cercano, con una morfología similar y adaptada a condiciones bentónicas y puede asumirse por tanto que posee el mismo nicho ecológico que R .

En este sentido, en caso de que se confirmarse la extinción esta última (lo cual parece ser un hecho), deberá atribuirse a la competencia ecológica con el capitán de la sabana más que a la trucha, pues con esta no comparte ni ambientes ni nicho ecológico.

Localidad tipo Lago de Tota, Boyacá, Cordillera Oriental (Colombia).