Retrato de un orfebre

Los artistas de este periodo no solían titular sus obras, por lo que a lo largo de los años a este obra se le han dado varios títulos genéricos.

[3]​[4]​ El hombre se muestra en un encuadre de tres cuartos con su rostro iluminado por la luz que cae desde la izquierda.

Esta última teoría se reforzaría por las pequeñas dimensiones del cuadro, que sería así fácilmente transportable.

[7]​ El historiador del arte Till-Holger Borchert elogia al pintor por reflejar la barba incipiente "con precisión laboriosa; en absoluto idealizada".

[6]​ El panel contiene dos elementos figurativos: la sortija y su mano derecha parecen proyectarse fuera de la pintura, mientras que los dedos de su mano derecha, descritos minuciosamente, parecen ocultar lo que habría sido el borde inferior del marco original, ahora perdido.

[2]​[7]​ La pintura no está firmada ni datada por Van Eyck, que colocaba tal información en los marcos y este se perdió.

[2]​ Curiosamente el cuadro lleva una imitación de la firma "AD" asociada con Alberto Durero en la parte superior derecha, supuestamente añadida en 1492.

Sello rumano de 1966.