Retractación de artículos científicos

En la mayoría de los casos, las retractaciones suceden cuando el artículo ya ha sido publicado o impreso en una revista científica.

Solo en algunos pocos casos, las retractaciones se hacen por petición de los autores mismos aún y cuando el artículo pasó por la revisión por pares, lo cual es crítico dado que es en este punto donde se detectan errores involuntarios o premeditados.

Aunque la mala conducta científica puede darse en todos los campos del saber humano, es en el área biomédica donde puede darse el mayor peligro ya que lo mostrado en un artículo con datos equivocados o fabricados tiene implicaciones en el área de la salud humana o animal.

Aunque The Lancet, la revista donde se publicó originalmente el estudio, lo retractó y a su autor principal, el exmédico Andrew Wakefield, se le retiró la licencia, el daño ya estaba hecho.

[5]​ Al igual que en el campo jurídico donde una retractación consiste en el cambio parcial o total que hace una persona sobre la versión de los hechos que manifestó en una declaración previa,[6]​ la retractación de un artículo en ciencias es una medida tomada por revistas científicas especializadas o los mismos autores donde hay evidencia de mala conducta o error honesto de investigación, redundancia, plagio o investigación no ética.

«—¿Qué queremos?
—Ciencia fundamentada en evidencias
—¿Cuándo la queremos?
—¡Después de la revisión por pares!»