Retorno de lo reprimido

Retorno de lo reprimido es un concepto del psicoanálisis que describe el proceso o mecanismo psíquico mediante el cual los contenidos que fueron «reprimidos», es decir expulsados de la consciencia, tienden constantemente a reaparecer.El material retorna de manera distorsionada o deformada (por ejemplo, en forma de síntomas, sueños, actos fallidos y lapsus o fantasías oníricas diurnas).Se puede rastrear su primera mención ya en las primeras publicaciones psicoanalíticas de 1896[1]​ El concepto se fundamenta en otra idea esencial de la teoría psicoanalítica: para Freud los contenidos que se alojan en el inconsciente y que representan a las pulsiones tienen un carácter indestructible.Eso significa que la represión nunca es completamente efectiva, en el sentido de que solo logra encapsular el contenido, expulsarlo de la consciencia y empujarlo hacia el inconsciente, pero no consigue jamás aniquilarlo o destruirlo.[2]​ En el inconsciente, estos contenidos conservan plena efectividad psíquica, es decir, lo reprimido está siempre activo e intentando permanentemente retornar.