[5] Generalmente, requiere la aplicación de un corticoides tópico por un período mayor a dos semanas.
[4] Una investigación determinó que hasta un 12% de personas con dermatitis atópica tienen adicción al corticoide.
Las investigaciones recientes han demostrado que los queratinocitos presentes en la piel humana también producen cortisol.
[4] El diagnóstico se basa en un rash o erupción cutánea que ocurre a las pocas semanas de suspender corticoides tópicos utilizados por períodos prolongados.
Este síndrome no se diagnostica la mayoría de las veces, ya que los dermatólogos y médicos desconocen esta patología.
[10] Los síntomas del Síndrome de la piel roja o retirada de corticoides tópicos son cambiantes; algunos aparecerán mientras se utilizan los corticoides tópicos, mientras otros comenzarán una vez que se hayan discontinuado.
Mientras se usan los corticoides tópicos, pueden desarrollarse los siguientes síntomas de "adicción a los corticoides tópicos"(ACT): Además, la erupción puede continuar después de volver a reiniciar el tratamiento.
Algunos pacientes pueden tener una piel completamente curada, si las lesiones que presentaba fueron causada por la adicción al corticoide tópico.
[3][8] El tratamiento fundamental se basa en dejar de utilizar los corticoides tópicos y acompañar al paciente en este proceso.