Retablo mayor de la basílica de la Asunción de Nuestra Señora (Lequeitio)
La altura se organiza en banco y tres cuerpos reducidos a dos en la calle central.En la parte superior, frenando la tendencia vertical, corre horizontalmente a modo de cornisa un guardapolvo mudéjar decorado con motivos geométricos abstractos pintados y con estrellas doradas que representan el cielo.El color rojo (o el azul o verde obscuro) y el color oro viejo (bicromia hispana) enriquecen el programa iconográfico de relieves narrativos e imágenes mayores y menores.Al programa escultórico, sometido a los dictados de un complejo mensaje iconográfico y conservado íntegro, tan sólo se añadió como remate el Calvario en el siglo XVIII.Por otro lado, la Santa María sedente o Andra Mari que preside la estructura precede al mueble, ya que data del siglo XIV, si bien su composición arcaizante delata su inspiración en la imagen de Nuestra Señora de la Antigua, talla románica, hoy expuesta en un retablo barroco en la girola de la Basílica, que fue la patrona original del templo.El responsable fue el maestre Johan García Crisal, quizá de apellido paterno simplemente Crisal o Christaels, nombre desconocido en la península y de claro origen foráneo, asistido por varios oficiales.