[1][2] Con la ocupación musulmana empezada en el siglo VIII, el núcleo de población invasora se encontraba ubicado en el castillo de Almazora.
Su reconquista, según el historiador Diago, se llevó a cabo en el año 1234.
Más tarde el monarca cedió el dominio al Monasterio de Santa Cristina, de Somport (Huesca), consiguiendo Carta Puebla en 1237, estipulada según fuero de Burriana, y confirmada en 1243 por el propio rey respetando íntegra su redacción.
En 1247 el prelado Pons de Torrella decidió trasladar la ciudad desde el Castillo a su emplazamiento actual; consiguiendo el nuevo núcleo poblacional, que ya estaba amurallado a fines del siglo XIII, numerosas prerrogativas.
[1][2] Quedan actualmente muy pocos restos del castillo y, pese a que el emplazamiento del castillo tuvo ocupación desde la Edad de Bronce, parte los mentados restos pueden datarse como de origen musulmán, pese a encontrarse vestigios iberos e incluso de la Edad de Hierro.