Respirador artificial

Sin embargo los ventiladores invasivos para los casos más graves necesitan intubación —a través de la tráquea—.Poder afinar la configuración del respirador también permite hacer la ventilación más tolerable y cómoda para el paciente.Los métodos no invasivos, adecuados para los pacientes que solo requieren un respirador durante el sueño y el descanso, usan principalmente una mascarilla nasal.Esta clasificación obliga a tomar las precauciones necesarias para asegurar que los sistemas mecánicos de respiración sean altamente confiables —para evitar poner en peligro al paciente— y suficientes en números para atender las demandas sanitarias de la población.En 1907, la empresa alemana Dräger diseñó el Pulmotor, un ventilador mecánico a presión positiva con un cilindro de oxígeno o aire comprimido que permitía su funcionamiento.Este aparato fue usado como dispositivo de reanimación para bomberos y policías, pero no fue incorporado a los hospitales.Los ventiladores mecánicos se comenzaron a utilizar cada vez más en anestesia y cuidados intensivos durante la década de 1950.Los medicamentos anestésicos mejoran las condiciones de operación para el cirujano, pero también paralizan los músculos respiratorios impidiendo la respiración, por lo que se hacía necesaria la ventilación forzada o artificial.La presión de la inflación se regula desplazando el peso móvil en la parte superior del fuelle.El volumen de gas introducido se ajusta mediante un control deslizante, lo que limita el recorrido del fuelle.La presión residual al finalizar la espiración también era regulable por un cursor visible en la parte inferior derecha del panel frontal.El lanzamiento en 1955 por Forrest Aves del Bird Universal Medical Respirator en Estados Unidos, cambió la forma en se llevaba a cabo la ventilación mecánica.Era un ventilador electrónico pequeño, silencioso y eficaz, con el famoso sistema de retroalimentación SERVO y con una fácil regulación exacta del volumen de aire, habitualmente enriquecida con oxígeno, que en cada caso se quiere para aportar al paciente.En 1979, Industrias Sechrist presentó su ventilador Modelo 500A que fue diseñado específicamente para su uso con cámara hiperbárica.El primer ventilador adaptado para recién nacidos y niños fue el llamado Baby Pulmotor de Drägerwerke.La ventilación es bifásica, porque la coraza está conectada a una bomba que controla activamente las dos fases inspiratoria y espiratoria del ciclo respiratorio.La BCV puede considerarse como un refinamiento del ventilador o respirador conocido como pulmón de acero.
Ventilador mecánico o respirador «Evita4» de la marca Dräger en una Unidad de cuidados intensivos .
Unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital con los ventiladores mecánicos al lado de las camas.
Un ventilador médico de East-Radcliffe.
Monitor y cuadro de respirador o ventilador mecánico infantil Bird VIP .