Resistencia francesa

Aunque la Resistencia activa y organizada nunca representó más del 2 o 3% de la población francesa, no hubiese podido sobrevivir ni desarrollarse sin innumerables complicidades populares, en particular en la época de los maquis.Entre estos cabían universitarios, maestros, periodistas, ingenieros, eclesiásticos, militares, adolescentes de las clases medias y superiores, tanto como obreros, tenderos o artesanos.No obstante, los judíos, los demócrata-cristianos, los socialistas y los comunistas son los que más llenaban sus filas.Una gran cantidad de extranjeros combatieron con los resistentes franceses: destacaron los antifascistas italianos, antinazis alemanes y republicanos españoles refugiados en Francia; inmigrantes polacos, ucranianos y armenios; judíos apátridas.Esta a su vez se dividió en dos grandes secciones: Promovió acciones contra la ocupación, desde la iglesia hasta judíos, demócrata cristianos, socialistas y empresarios (Peugeot o Michelin).Esta victoria mostró a los aliados que el ejército francés acababa de renacer.La siguiente anécdota, contada por Pierre Clostermann, da una idea del estado mental de la época: a un comandante que le reprochó a un compañero de Clostermann por tener calcetines amarillos y un suéter amarillo debajo de su uniforme, el compañero respondió: Mi comandante, ¡soy un civil que voluntariamente viene a la guerra que los soldados no quieren hacer!
Cruz de Lorena , escogida por el general Charles de Gaulle como símbolo de la resistencia [ 2 ]