[2] La reserva conserva y protege los recursos naturales existentes en la zona precordillerana, los cuales están expuestos a la susceptibilidad de sufrir degradación.
En la flora sobresale la presencia del Belloto del Sur, al ser la razón del nombre de la reserva, además se encuentran el roble chileno, coigüe, ciprés de la cordillera, peumo, litre, quillay, avellano, raulí, roble maulino o hualo, laurel, canelo, huillipatagua, arrayán, lingue, maitén, maqui, boldo, radal, radal enano, copihue, chilco y arrayán macho.
[3] En esta área se encuentra varias especies de aves,siendo las que tienen más representación en la zona, siendo el pitio, carpintero negro, viudita, fío fío, cata, tiuque, chercán, loro tricahue, águila, halcón peregrino, la loica y el chuncho.
Para acceder hacia la reserva, se debe tomar el camino que conduce a Quinamávida o la ciudad de Linares.
[5] Esta reserva recibe una gran cantidad de visitantes chilenos y extranjeros cada año.