Reserva de producción de fauna Cuyabeno

Es uno de los lugares más biodiversos del planeta junto con el parque nacional Yasuní.Originalmente, la reserva solamente incorporapa la cuenca completa del Río Cuyabeno, pero con su extensión, incluye partes de los Ríos Aguarico y Putumayo.En un lugar en el vecino parque nacional Yasuní, 307 especies de árboles / hectárea fueron contados, y son muchos más que en toda Europa.Y muchas especies de mamíferos, incluyendo el increíble Tapir (Tapirus terrestris).Los delfines han sido vistos nadando en los bosques inundados, ya que siguen los peces.La comunidad Siona habita la parte norte de la Reserva del Cuyabeno, en Puerto Bolívar y el río Tarapuy.Cuando a principios de los años ochenta se construyó la nueva carretera petróleo y las actividades petroleras en la zona aumentaron, cada vez más se establecieron colonos en las tierras altas de la reserva, iniciando una deforestación incontrolada.También organizó el primer curso de capacitación para guías, así como para los pueblos indígenas.Por otra parte, Cuyabeno se ha convertido en un destino de ecoturismo con importancia nacional para todo el sector turístico del Ecuador, ya que su reputación ha comenzado a crecer considerablemente en los últimos cinco años.Las actividades ofrecidas por las empresas ecoturísticas deben hacer frente a cuestiones sociales y ambientales del territorio en particular mediante el trabajo con las comunidades indígenas locales.
El mono ardilla común ( Saimiri sciureus ) en la reserva de producción faunística Cuyabeno
Tapir Lodge, un ejemplo de hotel ecológico en la reserva de producción faunística Cuyabeno.