Reserva ecológica Arenillas

Está dominada por bosque caduco de tierras bajas y por matorral seco tropical.La vegetación se vuelve más arbustiva conforme se acerca a la costa, donde hay 2.800 ha de 0AJKDJares y como una barrera natural ante eventuales conflictos militares.Se registra 111 especies florísticas distribuidas en 50 familias, en su mayoría propias del bosque muy seco y del manglar; 76 son nativas, 10 introducidas y 25 son endémicas para la región.[2]​ La REA alberga poblaciones juveniles en recuperación de especies forestales importantes como Tabebuia chrysantha, Zyziphus thysiflora, Albizia guachapele, entre otras.La reserva contiene las siguientes aves en peligro de extinción: perico macareño (Brotogeris pyrrhoptera), anambé pizarra (Pachyramphus spodiurus) y colaespina de cabeza negruzca (Synallaxis tithys).Con solo una especie estuvieron presentes las siguientes familias: Dasypodidae, Leporidae, Muridae, Cyclopedidae, Myrmecophagidae, Sciuridae y Tayassuidae representando el 3,85% cada uno.Los mamíferos encontrados en la reserva, según un estudio de 1993 incluyen: el zorro costeño (Lycalopex sechurae), el oso hormiguero (Tamandua mexicana), el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), la zarigüeya ratón de Robinson (Marmosa robinsoni), la rata espinosa del Pacífico (Proechimys decumanus), el jaguarundi (Puma yagouaroundi), la Tayra (Eira barbara), el murciélago pescador (Noctilio leporinus), el murciélago vampiro común (Desmodus rotundus), el mapache cangrejero (Procyon cancrivorus) y la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus).