Reserva ecológica Los Illinizas

Una pequeña porción de bosque fue adquirida por tres organizaciones (Zoological Society for Conservation of Species and Populations, Fundación Loro Parque y Fonds für Bedrohten Papagaien) para conservar a la especie Ognorhynchus icterotis.En los páramos de Huagrahuasi se reportaron algunas especies de plantas, entre las que se cuentan Buddleja incana, Myrsine andina, Oreopanax sp., Vallea stipularis; árboles como Gynoxys baccharoides, Hesperomeles heterophylla, Barnadesia arborea y Monnina obtusifolia y entre los arbustos Escallonia myrtilloides.En el Bosque Integral Otonga se encontró que algunas especies notables fueron Cedrela odorata, Otoba novogranatensis, Carapa guianensis, Nectandra obtusata, Myrcia splendens, Schweilera caudiculata, Nectandra spp., Croton magdalenensis, Ficus spp., Cinchona sp.Con respecto a la fauna, es escaso el conocimiento existente sobre la Reserva Ecológica Los Illinizas como tal.Algunas especies endémicas de los bosques nublados del Chocó y amenazadas de extinción a escala global se han reportado en estas localidades, como el tororoí gigante (Grallaria gigantea), el tororoí bigotudo (Grallaria alleni), el mochuelo nuboselvático (Glaucidium nubicola), el calzadito canoso (Haplophaedia lugens) y el corcovado dorsioscuro (Odontophorus melanonotus).La localidad conocida como Caripero es el único sitio donde se ha registrado recientemente al periquito orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), especie críticamente amenazada que posiblemente está extinta en Ecuador, ya que no se la ha vuelto a encontrar en esta localidad en los últimos seis años.
Vegetación en la vía al Refugio.