René Jules Dubos

[1]​ Se le atribuye la autoría de la máxima "Piensa globalmente, actúa localmente".Excepto entre 1942 y 1944 cuando fue profesor de Patología Comparada de la cátedra George Fabyan y profesor de medicina tropical en la Harvard Medical School y la Harvard School of Public Health, su carrera científica la pasó en su totalidad en The Rockefeller Institute for Medical Research, posteriormente denominado Universidad Rockefeller.A menudo se le atribuye a René Dubos la autoría de la popular máxima que dice "Piensa globalmente, actúa localmente" y hace referencia a la idea que los problemas ambientales globales pueden ser tratados solo si se consideran las diferencias de nuestro ambiente local en lo que respecta a ecología, economía, y cultura.Esta máxima aparece por primera vez en 1978, seis años luego que Dubos fuera asesor en 1972 de la Conferencia de Naciones Unidas para el Ambiente Humano.[2]​ En 1979, Dubos sugirió que la conciencia ecológica debía comenzar en el hogar.En 1922 , encontró un puesto en Roma en el Instituto Internacional de Agricultura.Fue allí donde leyó un artículo de Sergei Vinogradski cuya influencia más tarde reconoció en su trabajo.Dubos lo encontró en el transatlántico Rochambeau en ruta a los Estados Unidos.Este descubrimiento lo encamina hacia el descubrimiento de la gramicidina, el primer antibiótico comercializado El gran avance científico que hizo en 1932 no fue redescubierto hasta setenta años después: los microbios desarrollaron fermentos "constitutivos" y fermentos "adaptativos" que permitieron la reacción llamada "adaptación creativa".En 1939, en la tercera conferencia internacional de microbiología, R. Dubos anunció que había aislado una nueva sustancia antibacteriana, probada en ratones, la tirotricina.Este descubrimiento facilita enormemente el estudio del bacilo.