Sobre la cooperación bilateral, la declaración conjunta establece medidas concretas para consolidar los logros y un programa operacional para el futuro, como parte de la condición avanzada que especifica a la relación entre Marruecos y la Unión Europea.
Los derechos humanos es una cuestión que perturba las relaciones de Marruecos-UE durante décadas.
Si bien muchos de los funcionarios europeos alaban los esfuerzos que Marruecos ha realizado en este campo, los progresos deben continuar si Marruecos quiere ser un Estado democrático y de derecho.
Marruecos ha estado buscando un reconocimiento europeo formal de sus reivindicaciones sobre el territorio en disputa, que la Unión Europea rechaza, en tanto en cuanto España sigue detentando formalmente la soberanía sobre el Sáhara Occidental, pese a que en virtud de los acuerdos de Madrid cediese su "administración" a Marruecos y a Mauritania.
Esto requerirá un esfuerzo por Marruecos para crear las condiciones necesarias de legislativas e institucionales.
Desde el año 2000, Marruecos y la Unión Europea han firmado varios acuerdos bilaterales.
Los dos lados recientemente anunciaron planes para extender su acuerdo de libre comercio para cubrir no solo bienes, sino también toda la agricultura y servicios para el año 2010, dando a Marruecos casi el mismo trato con Europa que los Estados miembros tienen unos con otros.
Esos acuerdos son partes de la Asociación Euromediterránea firmaron en Barcelona, España en 1995.
Marruecos y la Unión Europea también han firmado un acuerdo de cielos abiertos.