En 1861, el emperador francés Napoleón III Bonaparte trató de ampliar su imperio e invadió México.
El Imperio francés, junto con húsares húngaros, tomaron control del país.
[4] Durante la Segunda Guerra Mundial, México suspendió las relaciones diplomáticas con Hungría en 1941.
[3] En 1977, Pál Losonczi, jefe del Consejo Presidencial de la Hungría visitó México.
[1] En enero de 2023, el canciller húngaro Péter Szijjártó realizó una visita a México y se reunió con su homólogo Marcelo Ebrard.
Los dos cancilleres discutieron sobre cooperación y comercio y afirmaron que tanto México como la Unión Europea requerían un acuerdo de cooperación mejorado, lo cual fue firmado hace veinte años antes.
[7][8] En 1997, México firmó un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (la cual también incluye a Hungría).
En 2023, el comercio total entre Hungría y México ascendió a $2.3 mil millones de dólares.