Relaciones Costa Rica-Japón

Si bien interrumpidas por la pertenencia de ambos países a bandos contrarios durante la Segunda Guerra Mundial e incluso Costa Rica fue el primer país en declararle la guerra a Japón tras el ataque a Pearl Harbor incluso antes que los propios Estados Unidos,[1]​ desde 1953 las relaciones diplomáticas y comerciales han sido ininterrumpidas.Ambos países tienen en común haber sido de las primeras naciones en abolir el ejército en tiempos modernos.[1]​ La República de Costa Rica inició relaciones oficiales con el entonces Imperio del Japón desde febrero de 1935 cuando Yoshiatsu Hori fue acreditado como ministro plenipotenciario japonés ante Costa Rica y México.[2]​[3]​ Las relaciones se interrumpirían tras el ataque a Pearl Harbor en 1941 cuando el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia declararía la guerra al Imperio Japonés en solidaridad con su aliado americano.[1]​ De acuerdo con Procomer el país centroamericano pasó a exportar de $51 millones en el 2000 a $112 millones en el 2016,[4]​ por lo que las relaciones comerciales entre ambos países son vistas como estratégicas.
Embajada de Costa Rica en Tokio