Relaciones Costa Rica-España

Ambos países son miembros de pleno derecho de la ABINIA, la ASALE, el CAF, la CEPAL, el CERLALC, la COMJIB, la COPANT, la FELABAN, la Fundación EU-LAC, el IICA, la OCDE, el OIJ, la OISS, la OEI, la ONU y la SEGIB.[2]​ En 1561, el conquistador español Juan de Cavallón y Arboleda dirigió a los primeros colonizadores exitosos en Costa Rica.La colonia de Costa Rica se convirtió en una sociedad campesina pobre sin grandes familias propietarias de tierras o una gran población nativa, un gran número murió por enfermedades durante la colonización española.Costa Rica, junto con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua formaron la República de América Central.[4]​ Desde la independencia costarricense, muchos inmigrantes españoles emigraron a Costa Rica buscando mejores oportunidades en la nación.[4]​ Empresas multinacionales españolas como Mapfre, Telefónica y Zara operan en Costa Rica.
Las tribus Moyaguas y Xicaguas atacan a los soldados españoles liderados por el conquistador Diego de Sojo, 1639.
Presidente costarricense Rafael Ángel Calderón Fournier junto con el Presidente del Gobierno español Felipe González durante una conferencia de prensa en Madrid, enero de 1993.
Embajada de Costa Rica en Madrid.