Relaciones Colombia-México

[2]​ Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas, ambas naciones se han vuelto cada vez más cercanas política y bilateralmente.[3]​ En los últimos años, ambas naciones se han enredado cada vez más en la guerra contra las drogas.Sin embargo, México también se ha involucrado cada vez más en la producción de drogas y muchos carteles mexicanos se han asociado cada vez más con los carteles colombianos en el tránsito de drogas a otros mercados a nivel mundial.Tanto el gobierno colombiano como el mexicano han trabajado cada vez más juntos para combatir a los carteles y han contratado asesores de otras naciones para practicar tácticas exitosas en las naciones de cada uno, respectivamente.Desde 2017-2018, ambas naciones celebraron un "Año Dual" para promover un mayor acercamiento entre ambas naciones; fortalecer los lazos a través de actividades en las áreas de cultura, educación y movilidad académica; comercio e inversión; emprendimiento e innovación; entre otros.[17]​ Algunas empresas colombianas que operan en México son: Grupo Suramericana, Rappi y Terpel (entre otros).Algunas de las empresas mexicanas con presencia en Colombia son: América Móvil, Cemex, Femsa, Grupo Bimbo, Orbia, Oxxo y TV Azteca (entre otros).
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente colombiano Gustavo Petro en la Ciudad de México ; octubre de 2024.