Inicialmente se extendía por las regiones de Malwa (Patna) y Gaia (actual Bijar).
Sus capitales fueron Raya Grija (actual Rashguir) y posteriormente la célebre Pataliputra o Pataliputta.
Luego se extendieron a las regiones de Anga (Bengala), Kosala, Kashi; con tal ampliación territorial el reino fue llamado en sánscrito majá-yanapada (‘gran país’).
El idioma clásico de este reino fue el magadhí (actualmente magají) variante del prácrito hablado en la región de Patna del cual derivan los actuales asamés, bengalí, bijarí y oría.
Según Bronkhorst, la cultura śramana surgió en "Gran Magadha", que era indoaria, pero no Védica.
[12] Textos védicos como el Satapatha Brahmana demonizan a los habitantes de esta zona como demoníacos y con un habla bárbara.
Estas religiones Sramana no adoraban a las deidades védicas, practicaban alguna forma de ascetismo y meditación (jhana) y tendían a construir túmulos funerarios redondos (llamados estupas en el budismo).