Reino de Cerdeña (1720-1861)

En esta última guerra no sale bien parado al sufrir la invasión de los franceses, en 1744 es derrotado en la batalla de Madonna dell'Olmo pero en 1747 consigue expulsar a los franceses con la victoria en la batalla dell'Assietta.El rey Víctor Amadeo III murió en el exilio en 1796 pero consigue derrotar a los rebeldes cerca de Oristán.Esta república fue la primera en Italia en adoptar el sistema decimal del franco francés.Abolió los códigos napoleónicos, restauró la Constitución real de Víctor Amadeo II y restableció el derecho consuetudinario, fortaleció barreras a la aduana, se negó a otorgar una constitución liberal, confió al clero la educación, restableció la discriminación laboral y judicial contra los judíos y Valdenses.Tenía ambiciones expansivas hacia Lombardía, donde los sentimientos nacionalistas unionistas anti-austriacos se estaban desarrollando, promovidos en gran medida por la burguesía iluminista de los salones intelectuales de la ciudad, entró en conflicto con Austria.En efecto, Fernando II cambió la actitud preocupado por los acontecimientos revolucionarios que estaban desarrollándose en Sicilia y envió una delegación a Turín para alinearse con la Casa de Saboya y pedir ayuda para sofocar la revolución.Carlos Alberto, aunque era aliado de los napolitanos, mantuvo una posición cautelosa, lo que disgustó profundamente al Borbón.Además, durante la guerra estallaron insurrecciones en los ducados del norte, que pidieron y obtuvieron la anexión a Piamonte-Cerdeña, con lo cual se cumplió la primera fase de la unificación.Garibaldi, que buscaba la unidad italiana, entregó los territorios conquistados a Víctor Manuel II.Ya con la capital meridional tomada, el 8 de octubre, el gobierno piamontés emitió un decreto que indicaba un plebiscito a sufragio universal masculino en toda Italia para ratificar la unión al Piamonte.Los resultados dieron una contundente victoria a favor del Si a la unión y demostraron que el pueblo quería unirse al Piamonte, ser gobernados por el rey de la Casa de Saboya e iniciar un nuevo periodo en una nación unida.Numerosas manifestaciones públicas demandaban que el gobierno italiano tomara Roma.El gobierno italiano no inició ninguna acción bélica directa hasta el derrumbamiento del Segundo Imperio francés en la batalla de Sedán.Víctor Manuel II le envió una carta a Pío IX, en la que le pedía guardar las apariencias dejando entrar pacíficamente al ejército italiano en Roma, a cambio de ofrecer protección al Papa.Al conocerse la negativa del Papado, batallones del Regio Esercito italiano, dirigidos por el general Raffaele Cadorna, cruzaron la frontera de los Estados Pontificios el 11 de septiembre y avanzaron lentamente hacia Roma, esperando que la entrada pacífica pudiera ser negociada, sin hallar resistencia apreciable a lo largo del camino.Los soldados italianos alcanzaron la Muralla aureliana el 19 de septiembre y sitiaron Roma.Así, la unificación italiana fue completada y poco después se trasladó la capital de Italia a Roma.La industria extractiva contaba con diversas minas metalúrgicas y minerales dispersas en todas las provincias del reino.Solo en Piamonte había 40 fábricas de papel, al que se añadió 4 en Saboya y 50 en Liguria.El astillero fue ampliado y se extendió 70.000 m² en la orilla izquierda en la desembocadura del Bisagno; de propiedad municipal, que fue subcontratada primero por los hermanos Westermann, a continuación, por los hermanos Orlando, sicilianos afincados en Génova.En casi todas las comunas hubo escuelas de educación primaria masculina, las escuelas femeninas estaban menos desarrolladas y estaban más abocadas a los conservatorios de monjas.Estas fueron las de Chambéry, Asti, Mondovì, Niza, Novara, Saluzzo y Vercelli.El texto del himno esta en la lengua sarda, en su variante logudorese (a la derecha su traducción en italiano): Iddio conservi il Re Salvi il Regno Sardo E gloria allo stendardo Conceda del suo Re!Solo in sua morte cedere Soleva il Sardo antico, Né vivi all'inimico Noi cederemo, o Re.Iddio conservi il Re... Di mostrarti cupidi La fede e il loro amore, Le vene in grande ardore Sentono i Sardi, o Re.Indica un avversario, E orrendo dal lor cuore Tonar s'udrà il furore Ad un tuo cenno, o Re.La forza che mirabile Sentirono i Romani, E prima gli africani Potrai vedere, o Re.La forza che altri barbari Poteva già domare Saprà far operare Solo un tuo cenno, o Re.
Víctor Amadeo II.
Tropas francesas en la batalla de Montenotte.
Napoleón durante la campaña de Italia (1796-1797).
La revuelta de los estudiantes de la Universidad de Turín, 1821.
Rey Carlos Alberto reformador del reino.
La Bandera del Reino de Cerdeña de 1848. Ya se puede ver la futura bandera tricolor italiana con el escudo de armas de la Casa de Saboya. Bandera final usada por el reino bajo la Fusione perfetta (1848-1861)
Batalla de Novara
Camillo Benso, conde de Cavour.
El cortejo real se dirige a la apertura del parlamento del Reino de Italia
Captura de Roma, que se convertirá en la capital del reino.
Estandarte real del Reino de Cerdeña de 1848 a 1861, luego estandarte real de Italia (1861-1880).
Lira