Ducado de Aquitania

Lo esencial del territorio francés fue recuperado, salvo la Guyena, por Bertrand du Guesclin en las décadas de 1370 y 1380 .Tres años más tarde, en 1453, Carlos toma Burdeos y Aquitania, recuperando toda Francia salvo Calais.Bertrando, tras someter al otro hijo de Chilperico, se dio en vasallaje a Dagoberto, haciéndose reconocer con el título de duque de Aquitania, junto con Boggis, también él hijo pretendido del rey: ambos probablemente eran nobles aquitanos o gascones que habían emparentado con los merovingios.Tras la batalla de Soissons en 719 hizo las paces con este último, entregándole a Chilperico II y sus tesoros.Luego Odón se dedicó a combatir contra los sarracenos provenientes de la península ibérica, que acababan de conquistar; estos habían invadido Septimania (720), ocupado Narbona, y al año siguiente habían penetrado en Aquitania y puesto asedio a Tolosa.En el año 731, Carlos Martel, que se oponía ya a la independencia del ducado, atacó Aquitania y el wali de al-Ándalus, el emir Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi, aprovechó la ocasión para atacar Gascuña, logrando una victoria en la batalla del Garona junto a Burdeos en 732.Odón pensó inicialmente en unirse con los sarracenos para combatir a Carlos Martel, pero a causa de los saqueos árabes contra los monasterios de Aquitania, se alió con Martel contra los moros participando a su lado en la batalla de Poitiers ese mismo año.Como estos se negaran, en 819 atacó Vasconia, derrotó al duque y lo depuso, dando Vasconia en administración a uno de sus consejeros, el conde de Tolosa, Berenguer el Sabio, que fuera tío del Emperador Berenguer.Se encontró con su padre en Compiègne, lo derrotó y lo capturó, pero la rebelión falló por el desacuerdo entre los tres hermanos.Pipino I retomó la rebelión en 832, bien pronto seguido por su hermano Ludovico, que levantó a Baviera.Al año siguiente Lotario se unió a sus hermanos y en 833, con el apoyo del arzobispo de Reims.Simón al intentar volver a Burdeos, fue capturado y ajusticiado por los seguidores de Carlos.Pipino II con sus aliados normandos logró volver a Burdeos, que había sido perdida[3]​ y liberar a sus aliados, el conde de Tolosa Guillermo de Septimania, que había sido desposeído del condado de Tolosa, el cual, en el año 849 Carlos el Calvo asignó a Fredelón de Rouergue, mientras Guillermo conquistaba Barcelona y Pipino II llevaba la guerra a Septimania.Pero los nobles aquitanos rechazaron como rey a un niño y continuaron apoyando a Pipino II, que se aprovechó de ello para atacar todavía a Carlos el Calvo y a su hijo y logró mantenerlo ocupado, mientras los normandos -que se habían establecido en el valle del Loira devastaban Poitiers, Angouleme, Périgueux, Limoges, Clermont y Bourges; Pipino II recuperó algunos territorios, pero sin volver a tener el control de toda Aquitania (Carlos III, el rey oficial, controlaba el Norte de Aquitania mientras que Pipino II el sur), y en 864, al intentar un ataque a Toulouse, fue capturado y hecho prisionero en Senlis, donde murió.En 888, cuando murió Carlos el Gordo, Ranulfo II se autoproclamó rey de Aquitania (el título fue abandonado tras su muerte) y tomó bajo su protección al joven Carlos el Simple, tercer hijo de Luis el Tartamudo y legítimo heredero al trono y logró capitanear, en 889, una campaña militar del rey de Francia Odón, que no reconocía como tal.Durante el período de gobierno de Guillermo el Piadoso, y de sus sobrinos, Guillermo el Joven y Alfredo, se produjeron diversas incursiones de los vikingos, que estaban en la cuenca del Sena y que luego se fueron a las cercanías del Loira, saqueando y destruyendo toda Aquitania especialmente las zonas limítrofes al río.En 1030 le sucedió el hijo Guillermo VI, mientras que en 1032, el hijo Odón II de Vasconia sucedió a su tío Sancho VI, como duque de Vasconia.Apenas fue liberado retomó la guerra, pero, derrotado, debió ceder también la isla de Oléron.Guillermo VII murió de disentería en el año 1058, durante el asedio de Saumur, donde había obligado al padrino, Godofredo Martel, con quien estaba en guerra por una cuestión territorial; en los títulos le sucedió el hermano Guido Godofredo de Poitiers, que llegó a ser duque de Vasconia, tras derrotar, cerca del río Ardour al duque Bernard II Tumapaler.Guillermo VIII derrotó al conde de Armagnac, en 1063 y repuso la autoridad ducal sobre toda la Vasconia.La política del ducado, siguiendo en esto a sus predecesores, estuvo fuertemente atraída por los sucesos españoles y sobre todo por la Reconquista.Para financiar la empresa tolosana, había expoliado varias comunidades eclesiásticas, de modo que, entre 1113 y 1114, fue excomulgado por primera vez.En el cisma de 1130 el duque de Aquitania apoyó eal antipapa Anacleto II, en oposición al papa Inocencio II, y a su propio obispo.En términos del feudalismo, la situación era un tanto ambigua: el rey inglés en realidad era un vasallo de los franceses a este lado del Canal, mientras que al otro lado era su igual.Con la consolidación de la monarquía francesa en un estado absoluto la situación se volvió insostenible y llevó a la guerra de los Cien Años, tras lo cual el ducado regresó a los franceses (entre 1451 y 1453).
Mapa de la Novempopulania y sus pueblos aquitanos
Aquitania bajo Carlomagno
Francia del siglo X
Aquitania (rosa) en la Francia del 1154.
Francia en el 1330 (al comienzo de la Guerra de los Cien Años ). En rojo el territorio inglés; en lila y violeta , el territorio dependiente del Reino de Francia en 1330; en violeta , las posesiones de los Plantagenet en 1180 que pasaron al control de la familia real francesa desde el 1200.
Aquitania durante la Guerra de los Cien Años , en el 1422.