[2] Eventualmente el reino fue perdiendo su poderío e influencia hasta el colapso de la cultura maya durante el periodo clásico terminal quedando extinto para mediados del siglo X.
Durante su gobierno consolidó a Dzibanché como un estado bélico con el poder militar necesario para capturar prisioneros de sitios aledaños.
En el año 636 la dinastía Kaanu’l se enfrentó a problemas internos, el heredero al trono de Dzibanché Waxaklajuun Ubah Chan fue derrocado por otro miembro de la dinastía Kaan identificado como Yuknoom Cabeza, provocando que el linaje se dividiera en dos facciones, quedando una parte en Dzibanché mientras que la otra parte del linaje se asentó en Calakmul estableciendo a la ciudad como la nueva capital del reino Kaan.
[6][7] Yuknoom Ch'een II, también conocido como Yuknoom “El Grande” por sus hazañas de conquista, fue el primer gobernante de la dinastía Kaanu’l en Calakmul, gobernó por 50 años desde el 636 al 686 y se consagró como el gobernante más poderoso del reino Kaan, siendo quien convertiría a Calakmul en una superpotencia regional con varias alianzas y sitios vasallos tributarios trayendo el periodo de mayor poder político y económico del reino Kaan.
Yuknoom Cheen II es también el gobernante maya con más menciones en estelas y monumentos en otras ciudades siendo nombrado a lo largo de la región, mostrando el poder e influencia política que alcanzó el reino Kaan durante su gobierno.
Para ese tiempo Tikal empezaba a resurgir y en el año 695 logra una importante victoria contra Calakmul debilitando políticamente al reino Kaan y disminuyendo su régimen hegemónico, sin embargo, Calakmul mantuvo algunas de sus alianzas más importantes, aunque nunca recuperó el poder alcanzado con Yuknoom Ch’een II.