Dicho de otra manera, explica por qué unas líneas espectrales atómicas brillan con más intensidad que otras, en lugar de tener todas la misma intensidad (que es lo que, erróneamente, predice el modelo de Bohr).La regla fue asociada a Fermi debido a que este la conocía como Regla de Oro Número 2, debido a la utilidad de la misma.[2] Supóngase un sistema cuyo hamiltoniano total es:donde: Se quiere calcular la probabilidad por unidad de tiempo de que el sistema pase del autoestado inicialal conjunto de estados finalesEn ambos casos, la probabilidad de transición por unidad de tiempo desde el estado inicial al final es:donde: En otros términos, lo que esta fórmula dice es que la probabilidad de la transición es proporcional al acoplo entre los estados inicial y final (el elemento de matriz) por el número de maneras distintas en que se puede dar la transición (la densidad de estados).