El término regeneración es un concepto de Biología que se refiere a la capacidad de un organismo para reconstruir por sí mismo sus partes dañadas o perdidas, los hermanos Magón aplicaban el concepto al ámbito jurídico, político y social.
[2] A lo largo de 18 años y con múltiples interrupciones, se publicaron 381 números, agrupados en cuatro épocas por sus mismo editores,[3] más otros 16 números agrupados en la llamada sección italiana, que fueron publicados en Los Ángeles entre julio y octubre de 1911.
El periódico era leído por algunas personalidades como Adolfo de la Huerta, Plutarco Elías Calles y Felipe Carrillo Puerto.
En la primera plana se advertía que la publicación aparecería los días 7, 15, 21 y último de cada mes.
Aparecía semanalmente, en pequeño formato, sin gráficos ni anuncios, salvo uno del despacho de Jesús Flores Magón.
En marzo, Enrique y Ricardo Flores Magón se trasladaron hasta Canadá debido a la persecución del gobierno estadounidense.
Librado Rivera y Manuel Sarabia quedaron a cargo de la edición en San Luis, Misuri.
Para entonces el PLM se había dividido, un grupo decidió apoyar a Francisco I. Madero y editó una versión de Regeneración en la Ciudad de México; el otro grupo abrazó ideales anarquistas y continuó editando el periódico desde Los Ángeles.
El grupo en México intentó también reconstituirse, formó la Junta Iniciadora de la Reorganización del Partido Liberal Mexicano, con un programa político distinto al de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano.
En esa época Regeneración tuvo más influencia en los Estados Unidos que en México.
Para entonces en California se reconocía a los integrantes de la Junta Organizadora del PLM como importantes propagandistas del anarquismo que podían influir en campañas antimilitaristas contra la intervención de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.
Ricardo Flores Magón, murió en la prisión de Leavenworth, Kansas, en 1922 y cuando Librado Rivera regresó a México editó otros periódicos también de tendencia anarquista hasta que murió en 1932, pero Regeneración no volvió a publicarse como vocero del PLM.
Efrén Castrejón, ligado al movimiento anarquista mexicano, editó nuevamente una versión de Regeneración con el lema "Periódico Libertario".