El foco, en este caso, se encuentra en el exterior de la cámara formada por ambos espejos, en la parte posterior del cuerpo.[3] Algunos diseños similares que usaban lentes secundarias convexas se han encontrado en los escritos de 1632 del matemático italiano Bonaventura Cavalieri (1598-1647) que describen los espejos ustorios descritos en la antigüedad grecolatina como armas incendiarias[4][5] y en los escritos de 1636 del teólogo y matemático francés Marin Mersenne (1588-1648) que describen distintos diseños de telescopios.[6] Los intentos en 1662 del astrónomo y matemático escocés James Gregory (1638-1675) de crear un telescopio reflector se piensa que incluían una configuración Cassegrain, lo que se ha deducido a partir de haber encontrado un espejo secundario convexo entre los objetos empleados en sus experimentos.Esta es una lente especial que se ubica adosada al espejo secundario del telescopio.El nombre del sistema se denomina así por la invención de la lente por el óptico Schmidt.
Diagrama del recorrido de la luz en un reflector de tipo Cassegrain
Diagrama del recorrido de la luz en un Schmidt-Cassegrain.
Diagrama del recorrido de la luz en un Maksútov-Cassegrain.
Una radio antena Cassegrain en el Complejo de Antenas JPL Goldstone, con un disco de 70 m de diámetro. En este caso, el foco final está en frente del espejo primario.