Referéndum para la independencia de Transnistria de 2006

[2]​ Las organizaciones promoldavas anunciaron antes del referéndum que no reconocerían sus resultados.

[7]​ Organizaciones internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos,[8]​ la Unión Europea,[9]​ Guam y algunos otros países (Ucrania, Rumania, Bulgaria, Turquía, Serbia, Macedonia, Croacia, Montenegro, Bosnia, Albania, Noruega, Islandia) no reconocieron el referéndum.

[13]​ Sin embargo, ninguna organización de monitoreo reconocida internacionalmente tuvo observadores presentes.

Viktor Alksnis, diputado del partido ruso "Rodina", afirmó que el referéndum en Transnistria se llevó a cabo sin ninguna violación de la legislación y las normas democráticas.

Victor Josu, editor en jefe adjunto del periódico moldavo en ruso Moldavskiye Vedomosti, observador acreditado, describió el referéndum como una acción de relaciones públicas exitosa (a pesar de las violaciones y la falta de reconocimiento) e informó favorablemente sobre una comparación entre "reconocidos Chişinau" y "Tiraspol no reconocido" en un artículo que enfatizaba la apertura, la transparencia y la glasnost del proceso de referéndum.

Tarjeta de votación exhibida en el museo de Tiráspol
Cartel que anuncia el referéndum del 17 de septiembre en Transnistria