Recinto amurallado de Tuéjar

[1]​ Tuéjar ya estaba dotada de murallas en 1370, cuando su carta puebla instruyó la expulsión extramuros de los habitantes moriscos, quedando el núcleo interior habitado solo por cristianos viejos.

Según la tradición oral de la población y los vestigios que se aprecian en el edificio, fue una antigua iglesia fortificada, ya que se encontraba junto al portal de acceso al recinto.

[1]​ Se ha descubierto un torreón abovedado destinado a aljibe.

Se ha delimitado un entorno[2]​ que se supone que incluye la ubicación del recinto amurallado a los efectos de su futura identificación.

En este recinto se encuentra un edificio sito en el que conserva en planta baja dos arcos apuntados que podrían indicar el uso de dicho edificio para lonja en planta baja y edificio municipal en la planta superior, respondiendo a una tipología de edificio público medieval muy extendido en la Comunidad Valenciana.

El Cubo, parte del recinto amurallado de Tuéjar