Rebelión chapán

Para ello usaron todos los medios posibles, incluida la tortura, y en muchos casos las requisas se convirtieron en simples asaltos, donde los soldados se llevaron hasta productos no sujetos a acopio, condenando a sus víctimas al hambre.En febrero de 1919 las autoridades provinciales empezaron a alertar del malestar causado por estos abusos pero no fueron escuchados.[4]​ Al parecer, los encargados permitieron la reunión de la aldea en un carnaval a la vez que hacían las requisas, usualmente llevándose más grano del exigido por las órdenes, lo que dio la oportunidad a los indignados campesinos de organizarse y exigir responsabilidades.Ese mismo día, el comandante del 4° Ejército Rojo, Valerián Kúibyshev, quedó a cargo de suprimir la revuelta.[1]​ Se decidió enviar al komandarm Mijaíl Frunze con 13.000 soldados a aplastar el movimiento.Pronto todo bolchevique o simpatizante en la región fue perseguido y los soldados prisioneros empezaron a ser torturados sumergiéndolos en las heladas aguas del Volga.[4]​ Fue el primer vosstaniye o gran rebelión campesina que movilizaba enormes ejércitos, conquistaba ciudades y tenía un programa político coherente.[1]​ Dolinin logró esconderse en el bosque hasta que se volvió a unir a los ejércitos rojos, combatiendo contra Antón Denikin y siendo capturado en Rostov del Don pero escapó, luego participó en la guerra polaco-soviética donde fue herido y en el hospital escribió una carta solicitando el perdón al Comité Central Ejecutivo, que se la otorgó, volvió a su aldea natal y aunque pasó varios años en prisión en los años 1930, fue liberado y murió de forma natural.[2]​ Estaba rebelión favoreció mucho al Ejército Blanco de Kolchak en su avance hacia el oeste,[3]​ de hecho, oficialmente se culpó a sus agentes del movimiento,[2]​ y fortaleció las medidas militares que dirigía León Trotski.[7]​ Los participantes de estas revueltas no fueron rehabilitados hasta 1996 por decreto del presidente ruso Borís Yeltsin.
Manifestación contra el partido bolchevique por parte de los rebeldes de la guerra de Tshapan.
Entierros de los soldados del Ejército Rojo que murieron durante la represión del levantamiento de Chapan.