[2] Obtuvo su licenciatura en biología y en química, en la Universidad de Chile, en 1924.
En 1947 asumió la Jefatura de la Sección de Botánica del MNHN, sucediendo en el puesto al botánico chileno Carlos Muñoz Pizarro y siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.
Como conservadora del Herbario Nacional estableció relaciones con diversos investigadores y especialistas botánicos del mundo, como Carl Skottsberg, Olga Borsini, Otto Solbrig y Maevia Correa, quienes acudían al Herbario sobre todo por cuestiones de taxonomía.
Ocupó este puesto hasta 1964, año en el que se acogió a retiro por razones personales.
Dejó varios estudios inconclusos, entre los que se cuenta el del género Calandrinia.