Monasterio de San Clemente (Sevilla)

Fue fundado en 1248 por Fernando III el Santo, que habiendo entrado sus tropas en la ciudad de Sevilla un 23 de noviembre, festividad del pontífice San Clemente, convino erigir un monasterio dedicado a dicho Papa.A finales del siglo XVI se realiza una ampliación en el monasterio, pues había que hacer una nueva iglesia más acorde y suficiente en tamaño para el número de religiosas, de manera que esta pudiera cubrir sus necesidades.Arquitectónicamente es un conjunto heterogéneo de edificaciones, construidas en diferentes épocas y estilos, desde el siglo XVI al XVII.Las esculturas son de Gaspar Núñez Delgado, destacando el San Juan por su maestría.La riqueza artística que ostenta el convento se reparte entre relieves, lienzos, pinturas, esculturas y motivos ornamentales de diversas épocas y artistas, tales como Juan Martínez Montañés, Gaspar Núñez Delgado, Francisco de Ocampo y Felguera, Francisco Pacheco, Valdés Leal, Lucas Valdés, Francisco de Paula Escribano o Lorenzo Barba Figueroa, entre otros.
Claustro
Detalle de la Torre de los Perdigones y Monasterio de San Clemente