En la actualidad, la concienciación ambiental está creciendo entre la población, y las normativas legales en cuanto a contaminación son cada vez más estrictas; en consonancia con estos factores, se están desarrollando novedosas técnicas como alternativa a la química tradicional (técnicas no convencionales).
Dentro de las técnicas no convencionales se engloban las reacciones sin disolventes, que no hacen uso de los disolventes orgánicos volátiles (COVs), lo cual es una novedosa técnica cuya investigación ha crecido notablemente durante los últimos 10 años.
Esta nueva estrategia no sólo implica la reducción de disolventes orgánicos (COVs), sino que también conlleva un ahorro de pasos, como las cromatografías, extracciones, recristalizaciones o destilaciones, así como un ahorro energético.
Sin embargo, en los últimos años este tipo de reacciones han sido más estudiadas por su bajo impacto ambiental.
[1] Reducción: A. Vass, J. Dudas, J. Toth, R. S. Barma, Tetrahedron Lett., 42, 5347 (2001).doi:10.1016/S0040-4039(01)01002-4 Oxidación: Y. Zhao, Y. Wang, J. Chem.