Autoaceleración

La polimerización del metacrilato de metilo, por ejemplo, se aparta considerablemente del mecanismo clásico cuando la conversión está próxima al 20 por ciento; en esta región, la conversión y el peso molecular del polímero producido se incrementan rápidamente.Sin las precauciones adecuadas, la autoaceleración en los sistemas de polimerización podrían ocasionar un fallo del recipiente de reacción o, peor aún, una explosión.[3]​ Razonaron, mediante la experimentación, que una disminución en la tasa de terminación era la base del fenómeno.Suponiendo que hay abundante monómero sin reaccionar, los cambios en la viscosidad afectan a las macromoléculas, pero no son suficientes como para evitar que moléculas más pequeñas - como el monómero - circulen con relativa libertad.Sin embargo, el peso molecular promedio en número sólo se incrementa ligeramente, dando lugar a la ampliación de la distribución del peso molecular (índice de polidispersidad alto, producto muy polidisperso).[2]​ En ingeniería química, el embalamiento térmico o desbordamiento térmico (thermal runaway, en inglés) es un proceso mediante el cual una reacción exotérmica se autoacelera hasta quedar fuera de control, a menudo dando como resultado una explosión.También es conocido en química orgánica como "reacción fuera de control".El embalamiento térmico es también una preocupación durante el hidrocraqueo, un proceso típico en las refinerías de petróleo.Esto conlleva, a veces, el mantenimiento en frío de estos productos como el cloruro de sulfonilo, que sufre embalamiento térmico a temperatura ambiente.