Rasa mareal entre Deva y Zumaya

Es llamativo y espectacular ver cómo los flysch verticales se internan en la mar a modo de un gran costillar.Son una unidad de roquedos con muy poca tierra y escasa agua.Durante cientos de millones de años, en el mar que ocupaba el actual territorio del País Vasco se fueron depositando, en su lecho, sedimentos y microorganismos que formaron capas horizontales.En estas capas se guardan datos referentes a historia de la tierra que dan valiosa información sobre crisis biológicas y cambios ambientales y del clima observándose las transiciones entre las diferentes épocas geológicas.Emergieron inclinándose de oeste a este de modo que los estratos más antiguos se sitúan al oeste mientras que las más recientes al este.También se obtienen datos para el desarrollo de hipótesis sobre las extinciones en masa, cambios bruscos del clima y sus causas, intervalos de anoxia oceánica generalizada o los cambios en el nivel del mar.[4]​[5]​[6]​ Está propuesta su protección bajo la figura de "biotopo" aunque se estima que se debía de denominar bio-geotopo dada la importancia geológica que tiene la zona.