[4] A sus miembros se les conoce por el nombre común de colibríes piquicortos[5] o picoespinas, entre otros.
[6] Los colibríes de este género miden entre 8 y 9,5 cm de longitud y se caracterizan principalmente por su diminuto pico puntiagudo; los machos tienen las partes superiores morado purpúreo o negro brillantes, un babero verde dorado resplandeciente y las partes ventrales verde brillante, la cola furcada algo larga negruzco morada.
[7] El género Ramphomicron fue propuesto por el zoólogo francés Charles Lucien Bonaparte en 1850[1] y la especie tipo subsecuentemente designada es Ornismya microrhyncha, actualmente Ramphomicron microrhynchum.
[2] El nombre genérico neutro «Ramphomicron» es una combinación de las palabras del griego «rhamphos» que significa ‘pico’, y «mikros» que significa ‘pequeño’.
[8] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9] y Clements Checklist/eBid,[4] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]