El Ramesseum es el nombre dado al templo funerario egipcio ordenado erigir por Ramsés II, y situado en la necrópolis de Tebas, en la ribera occidental del río Nilo, frente a la ciudad de Luxor, junto al pequeño templo dedicado a su madre Tuya.
Su herencia se puede comprobar en el legado arqueológico, en los muchos edificios que Ramsés construyó, amplió o usurpó en todo el territorio egipcio.
Los registros existentes indican que se comenzó a trabajar en el proyecto poco después del comienzo de su reinado, y continuó durante veinte años.
El palacio real está la izquierda de este patio, y las estatuas del rey al fondo.
El santuario está compuesto por tres cuartos consecutivos, con ocho columnas, en uno de los cuales se guardaba la barca sagrada.
[3] El complejo estaba rodeado por varios almacenes, graneros, talleres, y otros edificios auxiliares, algunos construidos posteriormente, incluso en época romana.
Ramsés edificó este templo sobre una tumba del Imperio Medio, en la que se han encontrado muchos objetos relativos al culto funerario.
Desgraciadamente, la piedra caliza, semejante a la de los templos Abu Simbel, que se usó para el Templo del millón de años no era la más adecuada para construir en Tebas, debido a la humedad por su situación junto al Nilo, cuyas inundaciones anuales fueron minando sus cimientos.