La Magdalena (Cartagena)

[2]​ El motor económico magdaleno ha sido históricamente la agricultura de secano, cuyos productos a cultivar han ido variando.

San Isidro también dedica sus campos al brécol y el almendro, mientras que las tierras rojizas de Cuesta Blanca, que deben su color a su riqueza en hierro, cultivan almendros y cítricos.

Probando esta teoría encontramos en la diputación la Torre del Moro y la Torre Rubia, levantadas en el siglo XVI para asegurar la zona de paso para el pastoreo frente a las incursiones de la piratería berberisca.

A comienzos del siglo XX, el término municipal de Cartagena se divide en 23 diputaciones, y tiene a La Magdalena como cabecera del noveno distrito, en el que se encuadran Campo Nubla, Los Puertos de Santa Bárbara y Perín.

Ambas fueron construidas en el siglo XVI y están catalogadas como Bien de Interés Cultural.