Paisaje protegido de la Rambla de Castro

[1]​ Culturalmente destacan algunas edificaciones como: Este paisaje protegido está compuesto por escarpados acantilados costeros que han sido originados por el apilamiento de coladas y su posterior desmantelamiento por erosión.

Además destaca una importante población de palmeras (Phoenix canariensis) de interés científico especial, acompañadas por tarajales (Tamarix canariensis), tajinastes (Echium giganteum), orobales (Whitania aristata) y hierbamora (Bosea yerbamora).

Entre la fauna, se puede encontrar al lagarto tizón (Gallotia galloti), la lisa (Chalcides viridanus) o aves como la pardela cenicienta (Calonectris diomedea), especie considerada como “amenazada” y calificada como “de interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, la cual nidifica en las paredes de los acantilados e islotes.

Por sus senderos pasearon poetas y viajeros ilustres que la describieron con los mayores elogios.

Sin embargo, desde esta altura, no es posible imaginar que abajo exista un verdadero paraíso terrenal”.

Ruinas del elevador de aguas.
Piedra del Camello.
Costa de la Rambla de Castro.