Ramal Chillán-Recinto
[3] Durante la presidencia de José Manuel Balmaceda se inicia el proyecto, y para 1888 el Ministerio de Obras autoriza a Francisco Fischer para iniciar estudios topográficos.Las etapas de construcción del ferrocarril se dieron inicio con su primer tramo en 1911 entre Chillán y Pinto y en 1916 el tramo de Pinto a Recinto, faltando solo 30 kilómetros para llegar a las Termas de Chillán.[3] El tren alcanzó notoriedad en 1930 al viajar en él Carlos Ibáñez del Campo, quien se dirigía al famoso Congreso Termal.Otros ilustres pasajeros fueron Arturo Alessandri Palma, en calidad de Presidente de la República en 1934, y Gabriel González Videla, también investido como presidente, junto a su familia.El tren realizó su último recorrido transportando sus propias líneas y bienes, dando término así a medio siglo de progreso a las comunas de Pinto, Coihueco y Chillán.