Ramón Vergara Grez ha sido clasificado con múltiples etiquetas, neoplasticista y purista, para muchos erróneamente.Para otros no hay etiqueta que le quede, pues como algunas singulares figuras del arte se escapa de parámetros y formulismos estándares.Ramón Vergara Grez fue el más activo defensor del neoplasticismo en Chile, corriente que buscaba un arte rigurosamente racional, ajeno a toda intervención del sentimiento y la figuración realista.[6] Ambos se basaron en citas del mismo artista para definir sus diferentes etapas y caracterizar su creación.Es así como la muestra se dividió en tres partes o períodos, ordenados de forma cronológica.
Mural nº12 del Museo a Cielo Abierto de Valparaíso, titulado Clase de geometría en colores, pintado por Ramón Vergara Grez
Fragmento del gran mural titulado Geometría andina (1993, mosaicos de cerámica policromada, 170 m²), obra del pintor Ramón Vergara Grez en la estación Los Leones, Santiago de Chile