Ramón Lagier

[3]​ En 1842 contrajo matrimonio con María Vicenta Lloret, de quince años,[4]​ que fallecería del cólera en 1854 mientras él navegaba por Oriente.

En 1856 fue contratado por Antonio López y López, luego marqués de Comillas, armador de la Compañía Trasatlántica, para realizar el trayecto del vapor correo entre Alicante y Marsella.

[6]​ Ocurrió entonces un suceso que trastornó su vida, largamente explicado por Pedro Ibarra Ruiz en sus Apuntes para la biografía de Lagier.

En Marsella dejó a sus cuatro hijos al cuidado del consignatario de la compañía y banquero, al que Lagier decía afín a los jesuitas.

[7]​ A pesar de todos sus esfuerzos, en los que llegó a entrevistarse con el emperador y su esposa, la emperatriz Eugenia de Montijo, y a pesar del dinero gastado en abogados, que le causaron la ruina, no halló en la justicia francesa la respuesta que esperaba y sus denuncias fueron archivadas, lo que no dudaba en atribuir a la poderosa influencia de los jesuitas.

Ramón Lagier, en un dibujo de Alfredo Perea en Carlos Rubio, Historia filosófica de la revolución española de 1868 , Madrid, 1868.