Ramón Díaz (Fletilla)

Asiste a la Escuela Municipal de la calle Navas.

En 1928 se incorpora a realizar el servicio militar, y una vez cumplido empieza a trabajar como albañil, oficio que no abandonaría hasta su jubilación, salvo por un pequeño paréntesis en el que trabajó de fontanero.

[2]​ Comenzó como componente en la categoría de coros en 1926 con una agrupación llamada Las doce figuras de la baraja y sus ases, categoría en la que continuó hasta el estallido de la guerra civil En esta misma categoría comenzó como autor con Dantón o los libertadores franceses en 1932.

Una vez terminada la contienda, y con el regreso de la fiesta, Fletilla cambia de modalidad y se pasa a las chirigotas (donde se labra toda su fama), dándole un carácter clásico a sus agrupaciones.

En el mismo acto se descubre también la placa a Pedro Romero Varo, que se unen a las de los célebres Enrique Villegas, Paco Alba, El Tío de la Tiza y Cañamaque[7]​